lunes, 27 de octubre de 2008
Serbia y Montenegro: La separacion
Articulo extraido de:
[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/22/internacional/1148286084.html]
-Montenegro decide separarse de Serbia en un referéndum ganado por cuatro décimas
-Los partidarios de permanecer con Serbia obtuvieron un 44,6% de los votos
-La participación, muy elevada, alcanzó el 86,3%
-Solana afirma que la UE 'respetará' los resultados y descarta comparaciones con España
Lunes 22/05/2006 18:03 (CET)
PODGORICA.- La Comisión Electoral ha confirmado la victoria de los independentistas en Montenegro. A falta de contabilizar 45 colegios, el 'sí' a la separación de Serbia obtendría el 55,4% de los votos, cuatro décimas más del mínimo exigido por la UE. El primer ministro, Milo Djukanovic, afirmó que el principal objetivo de este nuevo país es entrar en la UE después de Croacia pero antes que Serbia.
"La integración con la UE y la OTAN tienen máxima prioridad para Montenegro", dijo Djukanovic, y precisó que espera adherirse a la UE justo después de Bulgaria, Rumanía y Croacia, pero antes de Macedonia, Albania y Serbia.
Por otra parte, expresó su esperanza de poder cerrar hasta "finales de este año" el acuerdo de asociación y estabilización con la UE, cuyas negociaciones fueron suspendidas por Bruselas recientemente porque la unión estatal Serbia y Montenegro no había extraditado al supuesto criminal de guerra serbio Radko Mladic.
El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana, dijo al conocer el resultado que la Unión "respetará el resultado del referéndum" y señaló como "signo de madurez" el tranquilo desarrollo de la consulta. Añadió también que cualquier comparación entre el caso montenegrino y el debate territorial en España "raya en el 'delirium tremens'".
Los colegios que quedan por contar constituyen unos 25.000 votos, número que "no podrá influir" de forma significativa en el resultado final, aseguró el eslovaco Frantisek Lipka, que ha presidido el comité organizador de la consulta.
Lipka añadió que los unionistas, es decir, los partidarios de permanecer en la unión estatal con Serbia, obtuvieron un 44,6% de los votos.
El estrecho margen de la victoria hace probables algunas tensiones en determinadas áreas de Montenegro donde los serbios, un 32% del total, constituyen la mayoría.
El primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, celebró anoche la victoria del 'sí' sin esperar a los resultados oficiales. "¡Hemos conseguido nuestro Estado!", dijo, y también dedicó unas irónicas palabras a sus vecinos: "Felicitamos a Serbia por su independencia".
También numerosos independentistas se echaron a las calles de las principales ciudades hasta altas horas de la madrugada para mostrar su alegría con fuegos artificiales y disparos al aire.
Unos 484.000 ciudadanos montenegrinos estaban llamados a acudir a las urnas el domingo en un histórico referéndum, en el que participó el 86,3% del electorado, según datos de la comisión.
La Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE), que supervisó la consulta, ha confirmado que el referéndum se realizó según "estándares de la OSCE, del Consejo de Europa y según otros estándares internacionales".
Proceso de independencia
Serbia y Montenegro están unidos bajo distintas fórmulas desde 1918. El actual Estado nació en 1992 con el nombre de República Federal de Yugoslavia.
El 4 de febrero de 2003 Yugoslavia aprobó una reforma de su Carta Constitucional para dar cabida a las reclamaciones montenegrinas, de manera que al cabo de tres años las repúblicas de Serbia y Montenegro tendrían derecho a optar por la independencia.
Montenegro se ha acogido a esta opción con la celebración del referéndum que ha planteado la pregunta: "¿Desea que la República de Montenegro sea un Estado independiente con plena legitimidad conforme al Derecho Internacional?".
Serbia será la heredera del Estado común, mientras que Montenegro deberá pedir el ingreso en Naciones Unidas y cualquier otro organismo multilateral.
Montenegro tiene sólo 670.000 habitantes, 15 veces menos que Serbia, un desfase destacado por los independentistas como principal escollo para una coexistencia exitosa.
Antecedentes de la Ruptura
En los siglos VI y VII, las tribus eslavas de la cuenca entre los ríos Oder y Vístula migraron hacia el sur y se establecieron en la vertiente meridional de los Cárpatos, estos pueblos eran el origen de los croatas y serbios que entonces constituían una sola nacionalidad aunque sin un estado único. En el s VII, ante los ataques de los ávaros el Imperio Bizantino pactó alianzas con estos pueblos eslavos que así se establecieron en la región dinárica de la Península de los Balcanes, región que hasta entonces formalmente era parte del dicho Imperio Bizantino.
Sin embargo ante la progresiva debilidad de Bizancio los serbocroatas cesaron prontamente de prestar cualquier clase de vasallaje al Imperio Bizantino, más cuando el conjunto establecido al oeste del río Drin aceptó la primacía de la Iglesia Romana y, en su momento, la hegemonía del Imperio Carolingio, así surgió netamente el conjunto croata. Los serbios por su parte adhirieron al cristianismo bizantino, pero esto no fue óbice para que, siguiendo el ejemplo croata, se mantuvieran independientes del Imperio Bizantino.
De este modo los serbios lucharon contra los bizantinos y finalmente aseguraron su independencia. El mejor gobernador serbio (zar) fue Stefan Dusan. Redactó los códigos de leyes serbias y abrió nuevos mercados comerciales. Serbia floreció, representando una de las naciones y culturas más desarrolladas en Europa.
El trono finalmente pasó a Lazar Hrebeljanović. Lazar fue confrontado por un emisario turco que llevaba una declaración de guerra. Lazar marchó con su ejército por el campo de Kosovo o "Campo de los Mirlos" (1389), que terminó en un sangriento combate. Hizo retroceder a los invasores, pero cayó con todo su ejército. Belgrado cayó finalmente en poder de los otomanos el 7 de julio de 1521.
Ante la invasión otomana gran parte de los serbios buscó refugio en la región montañosa meridional que se mantuvo de hecho independiente, este fue el origen del estado de Montenegro con capital en la pequeña ciudad de Cetinje (o Cetiñe), aunque Montenegro recién obtuvo reconocimiento internacional a fines del s XIX.
Tras cuatro siglos de dominio otomano, los serbios se sublevaron en el Primer Alzamiento Serbio (serbio: Први српски устанак). El líder del alzamiento fue Đorđe Petrović, más conocido por su apodo Karađorđe (en turco "Đorđe Negro"). La revuelta se inició en febrero de 1804 y terminó en 1813, después de que un poderoso ejército turco invadiera el territorio; los turcos eran el triple de la fuerza de los sublevados.
Serbia logró la independencia en 1878. Se convirtió en reino en 1882, y obtuvo una Constitución democrática y avanzada en 1888.
En 1912 tras una guerra con la vecina Bulgaria, Serbia ocupó la mayor parte de la Macedonia Eslava (esto es: el territorio que luego sería la:Antigua República Yugoslava de Macedonia).
Los irredentistas serbios al chocar con la expansión del Imperio Austrohúngaro en Bosnia-Herzegovina fueron el pretexto para el inicio de la Primera Guerra Mundial, al asesinar el joven Gavrilo Princip al archiduque Francisco Fernando heredero del trono de Austria-Hungría y a su esposa Sofía Chotek en Sarajevo, en el atentado de Sarajevo. Ante tal atentado el gobierno austrohúngaro realizó exigencias humillantes al estado serbio, al ser estas rechazadas las tropas austrohúngaras (auspiciadas por Alemania) invadieron Serbia y luego Montenegro en 1914.
Al concluir la Primera Guerra Mundial el territorio dinárico se encontraba devastado, aunque el estado serbio salió fortalecido creándose el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que incluía a Serbia (ampliada con Voivodina y Bosnia Herzegovina), Montenegro, Croacia, Eslovenia y el Kosovo. Prontamente tal estado, pasó a llamarse Yugoeslavia o Yugoslavia (es decir: Eslavia -del- Sur o Sureslavia).
En los años noventa, Serbia participó en una guerra contra Croacia y Bosnia Herzegovina. Aunque nunca se declaró oficialmente la guerra, Serbia bajo el poder de Slobodan Milosevic ayudó a esos países con suministros.
En junio de 1999 la OTAN y otras tropas entraron a la provincia durante la guerra de Kosovo. Antes de la entrega del poder, unos 300.000 serbios y otros no albaneses sufrieron una "limpieza étnica" por parte de las tropas serbias. El 17 de marzo de 2004, el desorden en Kosovo ocasionó varias muertes, mientras los albaneses se enfrentaban con los serbios.
Ruptura definitiva
En 2002, con la ayuda de la Unión Europea, Serbia y Montenegro acordaron renombrarse República Federal de Yugoslavia y redefinir las relaciones entre ellos. Con un parlamento y un ejército en común, y durante tres años (hasta 2005), ni Serbia ni Montenegro sostendrían un referéndum sobre la disolución de la unión. El alto representante de la Política de Seguridad y Común Extranjera de la UE, Javier Solana dijo estar contento con el acuerdo, porque había cesado el proceso de desintegración en la ex zona yugoslava. Empero en el año 2006 se reactivó la cuestión y en un referéndum cuyos datos fueron anunciados a la prensa el 21 de mayo de ese año la mayoría de la población montenegrina (un 55,5%) votó por la separación total respecto a Serbia y la reaparición de un Montenegro independiente, la secesión fue hecha efectiva el 3 de junio de 2006.
Resumen del Conflicto generado en Los Balcanes
Descripcion Geografica de la Peninsula Geografica
La Península Balcánica o Península de los Balcanes se encuentra en el sureste de Europa, continente al que está unida por las cordilleras de los Balcanes al este y los Alpes Dináricos al oeste.
Se encuentra separado del continente asiatico solo por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo, entre los mares Negro, Adriático, Jónico y Egeo, Mármara, el río Danubio y el Mediterráneo.
La península está ocupada por los estados de Albania, Bulgaria, Croacia, Grecia, Macedonia, Montenegro, Rumanía (solamente una parte de Dobruya), Serbia, la región de Estambul (Turquía) con una extensión de 728.000 km².
Una cadena montañosa de unos 650 msnm atraviesa dicha península, que separa Bulgaria de Rumanía, entre las cuencas del río Danubio, Mármara, archipiélago y el Darmaleo, a la cual corresponde la montaña de Yumkusal de unos 2.380 msnm.
La vertiente meridional es mucho más brusca que la del norte. Bosques de coníferas y caducifolias. El valle de Iskar y los puertos de Sipka y de Trojan son los pasos más importantes.
Resumen del Conflicto Belico
Los primeros días de la Federación Yugoslava estuvieron marcados por la violencia. El 28 de junio de 1914, cuando Francisco Fernando cayó, junto con su esposa, bajo las balas del estudiante nacionalista serbio Gavril Princip en Sarajevo (capital de Bosnia), Viena le mandó un ultimátum a Belgrado exigiéndole una serie de condiciones que convertían al país casi en un protectorado austro-húngaro. Aunque la mayoría de las demandas fueron aceptadas por los serbios, un mes más tarde del asesinato los austríacos lo mismo les declararon la guerra y al día siguiente su artillería bombardeó la ciudad de Belgrado. Rusia acudió en defensa de su aliado eslavo y entró en la guerra en contra de Viena. Alemania, que veía con desconfianza el poderío ruso, respaldó con las armas a Austria-Hungría. Francia, que había firmado un acuerdo con Serbia, movilizó sus tropas en apoyo de Belgrado. Las tropas de Berlín, entonces, invadieron Bélgica para marchar contra los franceses y eso obligó a los ingleses a entrar en la contienda en defensa del gobierno neutral de Bruselas. Comenzaba de esa manera la I Guerra Mundial que habría de costar la vida de ocho millones de combatientes.
En 1929, el rey Alejandro I (1888-1934) le dio el nombre de Yugoslavia al reino, que significa "país de los eslavos del sur" y lo dividió en nueve condados de acuerdo con la geografía y no con la raza.
En 1935, para aplacar a los sediciosos croatas, el gobierno firmó un concordato con el Vaticano que puso a la Iglesia Católica en un pie de igualdad con la Ortodoxa.
Durante la II Guerra Mundial, Yugoslavia fue invadida por tropas alemanas y repartida entre Alemania, Italia y Bulgaria. La Yugoslavia del Mariscal Tito: se crea la República Socialista Federal de Yugoslavia(1945). Al finalizar la Guerra, Tito toma el poder. En un plebiscito, con el 90% de los votos a favor, nace la Federación . La Guerra Fría y la prosperidad económica, con su posición estratégica como país no alineado durante la Guerra Fría, Yugoslavia logra atraer las inversiones occidentales.
Una sucesión de altos al fuego entre serbios y croatas durante 1991 fueron violados sistemáticamente. En 1992 la Comunidad Europea reconoció la independencia de Croacia y Eslovenia. Los serbios de Bosnia boicotearon el intento de independencia de ese Estado. Los milicianos serbios, apoyados por el ejército federal yugoslavo, atacaron Sarajevo, la capital de Bosnia y la guerra se extendió por todo el país.
En 1992, Serbia y Montenegro proclamaron la nueva República Federal de Yugoslavia. Allí, se enfrentaron serbios, croatas y musulmanes y se cometieron crímenes similares a los de la II Guerra Mundial.
En 1989 asume como presidente de la República Federal de Yugoslavia Slobodan Milosevic que reduce la autonomía de Kosovo e impulsa la idea de hacer del país una Gran Serbia, agitando a las minorías serbias en las demás repúblicas. La posguerra fría y la crisis económica dan lugar al crecimiento de los mercados emergentes en Europa del Este y el discurso nacionalista del serbio Milosevic interrumpieron el flujo de capitales extranjeros.
En 1995 comenzó el cese de hostilidades y se firmó un tratado de paz, Un año después la paz quedó establecida. Desde 1993, Zoran Lilic es el presidente de la nueva Yugoslavia. Los nacionalismos eslavos brotaron nuevamente y en 1991 Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina y Macedonia declararon su independencia. Yugoslavia (es decir, lo que quedaba de ella: Serbia y Montenegro) reaccionó mandando sus tropas contra Croacia pero la guerra duró pocas semanas y se alcanzó una paz anémica. También los serbios de Croacia se opusieron a la independencia y formaron una república autónoma en la región de Krajina. Desde entonces, todos luchan contra todos. Los serbios inventaron la "limpieza étnica", que consiste en expulsar de los territorios conquistados a todas las personas que no sean serbias. Así, miles de civiles -despojados de todo, enfermos, heridos, hambrientos- van de un lado a otro llevados por la fuerza de las armas y por la más diabólica tormenta racial y religiosa que haya conocido Europa después del genocidio judío practicado por los nazis.
La Primera Guerra Balcánica
[Articulo extraido de la web: http://www.engels.org/marxi/marxis6/mar_6_4.htm]
A principios de siglo tres Estados (Grecia, Serbia y Bulgaria) intentan jugar el papel de potencia regional, aprovechándose de la debilidad turca y buscando padrinos en las grandes potencias europeas. El principal foco de fricción es Macedonia, de la que hablaremos más adelante.
A pesar del conflicto latente, las cuatro monarquías balcánicas (las tres citadas más la montenegrina) son capaces de formar una Liga Balcánica para acabar definitivamente con el dominio turco en Europa. Esto llevó a la Primera Guerra Balcánica (octubre de 1912-junio de 1913).
Esta guerra tenía un contenido progresista, porque la liberación de los territorios ocupados por los otomanos sería también una liberación social. ¿Cuál era la postura de Lenin?: "Los terratenientes de Macedonia [principal región ocupada] (...) son turcos y mahometanos; los campesinos, eslavos y cristianos (...) las victorias de los serbios y los búlgaros significan socavar la dominación del feudalismo en Macedonia, significan crear una clase más o menos libre de campesinos con tierra, significan asegurar todo el desarrollo social de los países balcánicos, frenado por el absolutismo y por las relaciones de servidumbre"4. En sus artículos sobre la situación en los Balcanes, Lenin siempre destacaba el reaccionario papel del zarismo y de la burguesía rusa; un protectorado ruso en la península sería –decía– "la protección del gallinero por la zorra"; bien lo sabían los pueblos polaco y ucraniano, que eran oprimidos por la bota zarista, malamente pintarrajeada con los colores de la "fraternidad eslava".
Esta vez la acción y unión de los países balcánicos tenía cierto peligro para las grandes potencias. Gran Bretaña, como sabemos, era aliada del Imperio Turco. En cuanto a austro-húngaros y rusos, "en el fondo, los dos rivales tradicionales eran partidarios de mantener la paz: Rusia no tenía ningún deseo de ver entrar triunfante en Constantinopla al zar de Bulgaria o al rey de Grecia, y los austro-húngaros pensaban que, si se erigían en defensores de la nacionalidad olvidada, Albania, podían conseguir una victoria diplomática e impedir que Serbia se estableciese en las costas del Adriático"5. Rusia, supuesta valedora de los países ortodoxos, necesitaba evitar, para mantener e incrementar su control sobre la zona, que ningún Estado se hiciera excesivamente poderoso; mucho menos podía permitir una unión de todos los países balcánicos, una Federación Balcánica.
Las potencias europeas se reunieron en diciembre de 1912 con los países en guerra, para intentar parar un conflicto que veían peligroso e imponer sus intereses. Sin embargo, no lo consiguieron y la guerra duró cinco meses más, hasta conseguir arrinconar al Imperio turco a una parte de la Tracia, la actual Turquía europea. Albania, que al calor de la guerra se había rebelado contra los otomanos, surgió como país apoyada por Austria-Hungría e Italia.
Esta guerra puso sobre la mesa la posibilidad de una Federación Bal-cánica, que habría supuesto un enorme paso adelante para el desarrollo del capitalismo en la zona y para la solución de los problemas nacionales. Sin embargo, esta salida estaba prácticamente descartada, en el marco de una feroz crisis del capitalismo internacional, que llevaba a cada potencia imperialista a defender con uñas y dientes sus mercados y zonas de influencia y a luchar por arrebatar los ajenos (y que, un año después, desembocaría en la I Guerra Mun-dial). El derecho al desarrollo nacional y a la independencia nacional no existe en la etapa imperialista del capitalismo, salvo para los países capitalistas avanzados.
Por otra parte, el protagonismo en la guerra de las reaccionarias castas monárquicas y de la burguesía constituía un peligro, el de que se impusiera la lucha por los intereses chovinistas de cada monarquía frente a la lucha social. Tal y como explicaba Lenin, "los obreros conscientes de los países balcánicos fueron los primeros que lanzaron la consigna de solución democrática consecuente del problema nacional en los Balcanes. Esa consigna es: República Federativa Balcánica. La debilidad de las clases democráticas en los actuales Estados balcánicos (el proletariado es poco numeroso, los campesinos están oprimidos y fraccionados y son analfabetos) ha conducido a que la alianza, imprescindible económica y políticamente, se haya convertido en una alianza de las monarquías balcánicas"6, y "la liberación completa respecto de los terratenientes y del absolutismo tendría como resultado inevitable la liberación nacional y la plena libertad de autodeterminación de los pueblos. Por el contrario, si pervive el yugo de los terratenientes y de las monarquías balcánicas sobre los pueblos, seguirá existiendo, también inexcusablemente, en mayor o menor grado, la opresión nacional"7. Como efectivamente ocurrió.
Y no sólo eso. Las ambiciones de las clases reaccionarias en Macedo-nia motivaron la Segunda Guerra Balcánica (de junio a julio de 1913), que desde luego no tuvo nada de progresista. Sólo un mes después de firmar la paz con los turcos las tropas serbias y griegas (junto a las rumanas) se enfrentaron a las búlgaras, con las que acababan de compartir trincheras.
La creación de Yugoslavia
[Articulo extraido de la web: http://www.engels.org/marxi/marxis6/mar_6_4.htm]
La idea de una federación yugoslava (es decir, de los eslavos del sur) es muy antigua. Fue el ideal de los sectores más avanzados, de los liberales en la primera mitad del XIX. Ellos pensaban (con razón) que era la precondición para romper el lastre feudal, crear un sentimiento nacional unitario y desarrollar las fuerzas productivas. Esta idea se fue convirtiendo en un objetivo para las masas de croatas, eslovenos y serbios sometidos a los Habsburgo, especialmente desde que Serbia conquistó su independencia. El Movimiento Ilirio de los Eslovenos, Croatas y Serbios fue mayoría en el parlamento de Zagreb entre 1906 y 1918.
Uno de los principales resultados de la I Guerra Mundial fue la creación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia a partir de 1929), bajo la dinastía serbia de los Karageorgevic. Su territorio era similar a la de la Yugoslavia de Tito, salvo por la península de Istria, que permaneció en poder de Italia. Este nuevo país fue la consecuencia del desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro, tras su derrota. Pero su aparición no fue artificial, sino que conectaba con los deseos de las masas. En julio de 1917 el Comité Yugoslavo (grupo de emigrados burgueses de Croacia y Eslovenia), con el patrocinio de Estados Unidos y Gran Bretaña (interesada en crear un Estado fuerte que frenara a Austria por el sur), y Serbia, llegan al acuerdo de defender al final de la guerra una Yugoslavia monárquica; al acuerdo se unen Montenegro (que acaba de destronar a su rey) y representantes bosnios y herzegovinos. En septiembre de 1918, una Junta Nacional dirigida por el esloveno monseñor Korosec toma el poder en Zagreb y proclama la unión de eslovenos, croatas y serbios.
En diciembre de 1918 nace el nuevo Estado, que desde el principio es incapaz de aunar –como no podía ser de otra forma– los intereses de los diferentes pueblos y clases sociales. Ni la homogeneidad eslava (las minorías nacionales no eslavas, como las de albaneses y húngaros, tenían poco peso en el conjunto del reino), ni la experiencia común de la opresión nacional sufrida durante siglos, podían ser una garantía de solución al problema nacional. Sólo un aumento significativo del nivel de vida, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas, unido a un respeto exquisito de los derechos de todas las nacionalidades, podía lograrla. Pero esto no lo podía conseguir una clase social en crisis en todo el mundo, como era la burguesía, y menos en una zona atrasada, donde ni siquiera era capaz de eliminar la reliquia feudal de las testas coronadas. Aunque se toman algunas medidas para favorecer el capitalismo (se reparten los latifundios, en beneficio fundamentalmente de la burguesía agraria11), Yugoslavia es un país atrasado, donde el 80% de la población son campesinos y el analfabetismo alcanza el 50%.
En breve tiempo la monarquía y la burguesía serbias demostrarán a las masas su incapacidad para solucionar las contradicciones nacionales y sociales. En 1921 se aprueba una Constitución centralista, a medida del chovinismo serbio. Las burguesías de las diferentes nacionalidades estimulan los enfrentamientos nacionalistas, de forma muy parecida a lo que ocurre tras la desintegración de la Yugoslavia titista; la principal contradicción se da entre los serbios, nacionalidad dominante, y los croatas, la minoría más importante.
El papel del Petroleo en dicho conflicto
El crudo sale del Mar Negro y eventualmente llega al Mediterráneo. Es aquí donde entran en escena los países de la ex-Yuguslavia.
En esta región Estados Unidos tiene como propósito la consolidación de su presencia en el Sur de Europa, a través del establecimiento de un corredor de transporte, comunicación y un oleoducto que une el Mar Negro con la Costa Adriática (oleoducto trans- balcánico o AMBO) , y establecer una supremacía de este países –en complicidad con Inglaterra-, por sobre otros países de la Unión Europea.
¿Quién está atrás del oleoducto de los Balcanes? BP, ChevronTexaco, quienes controlan, a través de un consorcio el proyecto. Ellos compiten con las petroleras europeas Total-Fina-Elf y ENI, que tienen intereses en los importantes campos petroleros de Kashagan, en el Noreste del Caspio en Kazakhstan.
La empresa Brown & Root Ltd. (subsidiaria Británica de Halliburton, donde tiene intereses el Vise Presidente de Estados Unidos) hizo el estudio de factibilidad del oleoducto. Una vez terminado el estudio de factibilidad, un alto ejecutivo de Halliburton fue nombrado Director Ejecutivo de AMBO. A esta empresa se le entregó la concesión de servicios para apoyar a las tropas estadounidenses en Kosovo durante la construcción de la base "Bondsteel" que es la base extranjera estadounidense más grande desde Vietnam. Por casualidad, la firma legal a la que se unió el ex presidente Clinton.
Otro proyecto estratégico es el oleoducto Baku-Cehyan, a través de Turquía, está también en manos de empresas estadounidenses. Ambos proyectos dependen muchos de la presencia militar norteamericana tanto en el Caspio como en los Balcanes.
Según algunos observadores, el propósito de Washington es separar a los tres países que intervienen en el proyecto AMBO de la influencia alemana y de los intereses petroleros franceses, belgas e italianos.
Con estos países se ha trabajado en una “Iniciativa de Desarrollo del Sur de los Balcanes” (SBDI) para facilitar el flujo de capital público y privado para implementar la iniciativa. Con relación al oleoducto, se ha firmado un Memorandum de Entendimiento (firmado por Bulgaria, Albania y Macedonia) mediante el cual renuncian a su soberanía sobre el oleoducto y el corredor de comunicación, dándole los derechos exclusivo al consorcio anglo-americano.
El oleoducto AMBO está ligado con otro proyecto estratégico, llamado “Corredor 8”, que fue parte de la propuesta inicial del “Pacto de Estabilización de los Balcanes”, que incluye infraestructura autopistas, líneas férreas, electricidad y telecomunicaciones. En cuanto a la infraestructura existente, esta de ser desregulada, bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
Aunque el Ministro de Transporte de la Unión Europea declaró al “Corredor 8” como parte de la política de integración de estos países a la Unión Europea, los estudios de factibilidad fueron hechos por la empresas estadounidenses, entre las que se incluye Bechtel, Enron y la General Electric con el apoyo financiaron del Gobierno de Estados Unidos.
Es parte de la estrategia, la militarización de este corredor. Así lo reconoció el Secretario de Energía de la Administración Clinton. Robert Frowick, de jefe de la misión OSCE en Macedonia, inició diálogos con el líder del grupo rebelde NLA (National Liberation Army) Ali Ahmeti. El participó en facilitar un acuerdo entre Ahmeti y los líderes de los partidos políticos albaneses que formaban parte del gobierno en transición. Este acuerdo contribuyó mucho al proceso de desestabilización de Macedonia, y abrió la oportunidad para una mayor intervención norteamericana, a través de “ayuda humanitaria y militar”.
De acuerdo a Chossudovsky (1999) la CIA está detrás de los grupos rebeldes NLA y KLA (Kosovo Liberation Army), quienes liberaron asaltos terroristas contra las fuerzas de seguridad de Macedonia. Dos de los comandantes que lideraron los asaltos terroristas en la región de Tetevo, fueron entrenados por las fuerzas especiales británicas en el norte de Albania entre 1998 y 1999 ( Walker, 2001).
Mientras la NLA recibía armas “Hechas en América”, Alemania donó armas a las fuerzas especiales de Macedonia. Este conflicto entre Alemania y Estados Unidos en materia militar en los Balcanes, es un reflejo de una ruptura en el complejo de la industria militar occidental en la que se encuentra de un lado Estados Unidos e Inglaterra, y en el otro, Francia y Alemania. El petróleo está íntimamente ligado en este proceso, y es la protección de los corredores de oleoductos y transporte que parte del Mar Caspio.
martes, 21 de octubre de 2008
Definicion y Grandes Conflictos
Conflicto mundial
El conflicto mundial es una situación crítica en el que las relaciones entre países o regiones políticas vecinas se derrumban desencadenando una serie de acciones hostiles entre ellas. Generalmente las devastadores consecuencias culminan no solo con una gran cantidad de vidas civiles perdidas, sino también con la separación de una Nación o con el comienzo de una guerra por razones geopolíticas.
Los conflictos mundiales más graves
La Asamblea General de las Naciones Unidas fijó el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz. La casualidad quiso que esta decisión se adoptara el 7 de septiembre de 2001, justo cuatro días antes de que se cometieran los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. Desde entonces, ésta es la fecha en la que se recuerda que todavía existen alrededor de 30 conflictos armados en el mundo pese a que, en la celebración de este año, la ONU quiere destacar especialmente "los retos más serios" en la actualidad: Afganistán, Darfur, Irak y Oriente Medio.
Según Naciones Unidas, estos son "los retos más serios de la actualidad en lo referente a paz y seguridad".
Tras dos décadas de violencia y casi 30 millones de desplazamientos, Afganistan cuenta con una de las peores situaciones sanitarias del mundo y una esperanza de vida que ronda los 47 años. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) denuncia, además, la existencia de una alta tasa de pobreza, el acceso limitado a agua potable, numerosos casos de malnutrición y bajos niveles de escolarización.
Darfur ha sufrido cuatro años de enfrentamientos entre el ejército sudanés, los rebeldes y las milicias progubernamentales Janjaweed. En total, han muerto más de 200.000 personas y se han registrado unos dos millones de desplazamientos. El Consejo de Seguridad de la ONU participa con una operación conjunta de mantenimiento de la paz entre la Unión Africana y Naciones Unidas en Darfur (UNAMID).
Naciones Unidas estima que más de dos millones de iraquíes han huido del país (Irak) refugiados en países vecinos como Siria, Jordania y Egipto. Una de las consecuencias ha sido la carga de pacientes en estas regiones de acogida, que han incrementado la demanda de medicamentos y servicios en, al menos, un 12%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras, en Irak, el riesgo de una epidemia de cólera es preocupante, tras confirmar un brote de más de 3.000 casos y una decena de muertes en tres regiones del norte.
En Oriente medio, el sur de Líbano es una región de atención preferente. La tensión aquí es una constante desde principios de los años 70, cuando los enfrentamientos entre palestinos e israelíes se intensificaron. A mediados del año pasado, las hostilidades se recrudecieron y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios estimó que entre el 12 de julio y el 14 de agosto fueron desplazados un millón de libaneses. Además, las cifras oficiales fijaron en casi 1.200 el número de personas muertas y en más de 4.000 las heridas.
Otras regiones en las que se trabaja por mantener la paz son: Puerto Príncipe, en Haití; la República Democrática del Congo; Timor-Leste; Sierra Leona; y Nepal.
Los conflictos mundiales no solo afectan a los adultos sino que lo mas afecados en estas problematicas que surgen, son los niños.Un iinforme elaborado por Save the Children, revela que en la última década dos millones de niños y niñas han muerto como consecuencia de conflictos armados, otros seis millones han resultado heridos y unos veinte millones han tenido que abandonar sus hogares. E
En este tiempo, la tasa de mortalidad infantil ha aumentado un 150% en países en conflicto como Irak y, sólo en 2005, alrededor de 122.000 niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años.
Conflictos Mundiales causados por el Petróleo
La mayor cantidad de petroleo y de gas que existe en el mundo se encuentra en una pequeña parte de la Ex Unión Soviética y gran parte de Medio Oriente ya que el 70% de las reservas mundiales de petróleo y 65% de las reservas mundiales de gas están concentrados en esta región.
Es por estas grandes cantidades de recursos que hoy en dia se cotizan en grandes valores, por la cual los paises mas desarrollados es que invaden estas regiones con la exusa de suprimir el terrorismo para lograr la paz mundial.
La región del Golfo - aparte de su importancia económica – ha adquirido una importancia estratégica para las potencias del capital mundial. El control sobre una región de producción de una materia prima tan importante como el petróleo no nada más es fuente de ganancias enormes sino también constituye un arma vital en el escenario de competencia y para la disminución de las crisis económicas.
Las ganancias provenientes del petróleo en la región del Golfo permiten además un negocio y ganancias excepcionales para los grandes consorcios de armas.
El conflicto mundial es una situación crítica en el que las relaciones entre países o regiones políticas vecinas se derrumban desencadenando una serie de acciones hostiles entre ellas. Generalmente las devastadores consecuencias culminan no solo con una gran cantidad de vidas civiles perdidas, sino también con la separación de una Nación o con el comienzo de una guerra por razones geopolíticas.
Los conflictos mundiales más graves
La Asamblea General de las Naciones Unidas fijó el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz. La casualidad quiso que esta decisión se adoptara el 7 de septiembre de 2001, justo cuatro días antes de que se cometieran los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. Desde entonces, ésta es la fecha en la que se recuerda que todavía existen alrededor de 30 conflictos armados en el mundo pese a que, en la celebración de este año, la ONU quiere destacar especialmente "los retos más serios" en la actualidad: Afganistán, Darfur, Irak y Oriente Medio.
Según Naciones Unidas, estos son "los retos más serios de la actualidad en lo referente a paz y seguridad".
Tras dos décadas de violencia y casi 30 millones de desplazamientos, Afganistan cuenta con una de las peores situaciones sanitarias del mundo y una esperanza de vida que ronda los 47 años. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) denuncia, además, la existencia de una alta tasa de pobreza, el acceso limitado a agua potable, numerosos casos de malnutrición y bajos niveles de escolarización.
Darfur ha sufrido cuatro años de enfrentamientos entre el ejército sudanés, los rebeldes y las milicias progubernamentales Janjaweed. En total, han muerto más de 200.000 personas y se han registrado unos dos millones de desplazamientos. El Consejo de Seguridad de la ONU participa con una operación conjunta de mantenimiento de la paz entre la Unión Africana y Naciones Unidas en Darfur (UNAMID).
Naciones Unidas estima que más de dos millones de iraquíes han huido del país (Irak) refugiados en países vecinos como Siria, Jordania y Egipto. Una de las consecuencias ha sido la carga de pacientes en estas regiones de acogida, que han incrementado la demanda de medicamentos y servicios en, al menos, un 12%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras, en Irak, el riesgo de una epidemia de cólera es preocupante, tras confirmar un brote de más de 3.000 casos y una decena de muertes en tres regiones del norte.
En Oriente medio, el sur de Líbano es una región de atención preferente. La tensión aquí es una constante desde principios de los años 70, cuando los enfrentamientos entre palestinos e israelíes se intensificaron. A mediados del año pasado, las hostilidades se recrudecieron y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios estimó que entre el 12 de julio y el 14 de agosto fueron desplazados un millón de libaneses. Además, las cifras oficiales fijaron en casi 1.200 el número de personas muertas y en más de 4.000 las heridas.
Otras regiones en las que se trabaja por mantener la paz son: Puerto Príncipe, en Haití; la República Democrática del Congo; Timor-Leste; Sierra Leona; y Nepal.
Los conflictos mundiales no solo afectan a los adultos sino que lo mas afecados en estas problematicas que surgen, son los niños.Un iinforme elaborado por Save the Children, revela que en la última década dos millones de niños y niñas han muerto como consecuencia de conflictos armados, otros seis millones han resultado heridos y unos veinte millones han tenido que abandonar sus hogares. E
En este tiempo, la tasa de mortalidad infantil ha aumentado un 150% en países en conflicto como Irak y, sólo en 2005, alrededor de 122.000 niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años.
Conflictos Mundiales causados por el Petróleo
La mayor cantidad de petroleo y de gas que existe en el mundo se encuentra en una pequeña parte de la Ex Unión Soviética y gran parte de Medio Oriente ya que el 70% de las reservas mundiales de petróleo y 65% de las reservas mundiales de gas están concentrados en esta región.
Es por estas grandes cantidades de recursos que hoy en dia se cotizan en grandes valores, por la cual los paises mas desarrollados es que invaden estas regiones con la exusa de suprimir el terrorismo para lograr la paz mundial.
La región del Golfo - aparte de su importancia económica – ha adquirido una importancia estratégica para las potencias del capital mundial. El control sobre una región de producción de una materia prima tan importante como el petróleo no nada más es fuente de ganancias enormes sino también constituye un arma vital en el escenario de competencia y para la disminución de las crisis económicas.
Las ganancias provenientes del petróleo en la región del Golfo permiten además un negocio y ganancias excepcionales para los grandes consorcios de armas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)